top of page
Banner publicidad oficina tecnica de inyecla.gif

Utilidades

simulador-hipotecas-calculadora.jpg
Calculadora hipotecaria

Calcula el importe de las cuotas hipotecarias para la solicitud de un préstamo.

descarga (2).jpg
Sede Electrónica del Catastro

Puede consultar desde aquí los datos de su propiedad inmobiliaria.

tasacion-valoracion.jpg
Necesita valorar su nave industrial

Rellene este formulario y le enviaremos una pretasación de su propiedad.

Últimas noticias en Yecla

Últimas noticias en el Mundo

Más noticias y otros enlaces de interés en Yecla
epyancho.png
sietebien.png
teleyeclabien.jpg
ayuntamiento de yecla.jpeg
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Alquiler IN.png

Naves industriales ubicadas en Yecla

Venta IN.png

Naves industriales ubicadas en Yecla

Parcela IN.png

Dónde poder construir naves industriales

Construcción IN.png

Constructora especializada en naves industriales. Equipo técnico y constructivo propio.

gif 1 busca (1).gif

Proyectos de naves industriales en Yecla

Proyectos de arquitectura en Yecla

Proyectos de ingeniería en Yecla

Proyectos de actividad en Yecla

Buscar

A través de la página web de la Feria del Mueble de Yecla todos los profesionales del sector que lo deseen pueden conseguir su entrada para la próxima edición de la Feria del Mueble. Para ello tan solo hay que pinchar este enlace: https://admin.feriayecla.com/forms/#Visitor y seguir las instrucciones.


La 60 edición de la FMY tiene Alma Joven, es una apuesta por las novedades del sector, la innovación y el desarrollo, un escaparate para los nuevos talentos y para la tradición que aporta toda su experiencia.

Un encuentro dinámico y vitalista con una oferta única. Y es que la FMY es un certamen con carácter propio y una cita imprescindible para descubrir tendencias, crear relaciones y fortalecer alianzas.



Adjuntamos galería fotográfica de detalles de la obra industrial.



La importancia de la sostenibilidad en las estructuras empresariales sigue creciendo, con más empresas incorporando estándares ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG en español y ESG en inglés) en sus decisiones comerciales cada día. La sostenibilidad empresarial busca lograr un equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales dentro de una organización, para lo cual se debe lograr un equilibrio entre el crecimiento en el uso de los recursos humanos, físicos, financieros y naturales que componen la organización. En Inyecla apostamos porque la implantación se realice de forma gradual pero inminente.

En la actualidad, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial se ha convertido en un factor vital, por lo que unificar este concepto dentro de la organización traerá muchos beneficios a los clientes, proveedores, inversionistas y a la sociedad en su conjunto; además de fortalecer la imagen, reputación y cumplir con reglamentos y tratados nacionales y extranjeros.


Para implementar con éxito los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la estrategia de la empresa, TÜV SÜD recomienda considerar 7 etapas:


Fase 1. Análisis de la situación. Comienza con el mapeo de la dirección de la cadena de valor, examinando cada parte, considerando el medio ambiente, incluidos los interesados ​​internos y externos, y sus expectativas para los objetivos de desarrollo sostenible. El análisis de situación puede determinar el área de influencia y los riesgos relacionados de la organización y sus partes interesadas.

Fase 2. Análisis de materialidad. A partir de esta herramienta, se identificaron aquellos aspectos sustantivos que se consideraron lo suficientemente relevantes como para ser objeto de gestión organizacional o compromiso positivo en función de dos dimensiones: impacto en los grupos de interés y consecuencias económicas, ambientales y/o sociales. (factores internos y externos).

Fase 3. Plan Estratégico. Se definirán palancas estratégicas o prioridades de actuación para gestionar y controlar los posibles impactos en las operaciones de la organización a lo largo de la cadena de valor.

Fase 4. plan de ACCION. Desarrollar metas y objetivos específicos para avanzar en las prioridades de la empresa.

Fase 5. Integración Integrar la sostenibilidad en todas las funciones. Se forma un consejo, comité, junta directiva o grupo de trabajo de sostenibilidad con personas de diferentes departamentos para integrar todas las líneas de negocio.

Fase 6: Capacite y eduque a los empleados sobre temas específicos de sostenibilidad, desde los estándares ESG hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Fase 7. Validación y Seguimiento. Monitorear los procesos para verificar la correcta implementación de las acciones declaradas.

Hoy en día, hay muchas preguntas sobre cómo implementar los ODS en las empresas para cumplir con las demandas de las Naciones Unidas y ayudar a cambiar el mundo. En este sentido, Diana Abengózar, Consultora y Auditora de TÜV SÜD Sostenibilidad y Buen Gobierno, explica: “Apoyarse en los servicios de consultoría empresarial para ayudar a resolver cómo debemos interactuar con el planeta para proteger y proteger el planeta, desarrollar estrategias. y definir programas de sostenibilidad adecuados para lograr estos objetivos. En lugar de iniciar actividades relacionadas con los ODS sin estándares previamente establecidos, cada organización debe determinar si es conveniente integrar una estrategia de sostenibilidad en los procesos corporativos de la empresa”.


© 2021. Creado por Inyecla

bottom of page